
Suele suceder que tienes un presupuesto determinado para instalar paneles solares en tu casa u oficina, pero al cotizar el valor es mucho más elevado de lo que creías.
¿La razón? El costo de los materiales de una instalación solar es el gran motivo por qué un proyecto puede resultar más caro de lo presupuestado.
Para ayudarte a tomar una decisión bien informada, acá te presentamos los 4 factores que influyen en el costo de una planta solar residencial.
Criterio de comparación 1: el inversor
El inversor es un elemento fundamental en cualquier instalación fotovoltaica. Este aparato se encarga de convertir el voltaje de entrada de corriente continua a alterna.
Hay inversores de todos los tipos y de diferentes precios. Lo que hace la diferencia entre uno de excelente calidad y otro quizá no tan bueno, pero que igual cumple su función, es la marca.
Los inversores europeos son los de mejor calidad. Particularmente las marcas SMA (alemana), Fronius (austríaca) e Ingeteam (española) son los más caros. Por ejemplo, un inversor SMA puede costar entre 700 mil y 6,5 millones de pesos.
Pero la verdad es que para un proyecto residencial, no es necesario tener un inversor de primer nivel. Hay equipos que son más baratos y también son de mucha calidad. Algunos de ellos son los de las marcas Huawei, GoodWe y Solis.
Por ejemplo, un inversor de la marca GoodWe lo puedes encontrar por 455 mil pesos.
Criterio de comparación 2: espacio disponible para los paneles
El segundo factor que influye en el costo de una planta solar, es el espacio que tienes disponible para instalarla.
Por lo general, los paneles solares se instalan en el techo de la casa, para lo cual se utiliza una estructura coplanar, que es la más sencilla y económica, con un costo aproximado de 53 mil pesos y con capacidad para dos módulos, mientras que una de cuatro tendría un costo de 80 mil.
Pero supongamos que el techo de tu casa –por distintas razones– no es apto para instalar paneles solares. En ese caso, tendrás que optar por montar los paneles en otro lugar, quizá en el suelo o incluso en una pared.
Para ello, se utilizarían otros tipos de estructura, como la sobre elevada, cuyo costo es de 118 mil pesos y permite instalar 3 paneles. O también se usaría una estructura de soporte a piso, que cuesta unos 420 mil pesos y en la que se pueden instalar 10 módulos.
.

.
Criterio de comparación 3: cotizar con una empresa local
Otro elemento que tienes que tomar en consideración en el precio de una instalación, es la ubicación de la empresa con la que estás cotizando el proyecto.
Supongamos que vives en Santiago. Si fuera ese el caso, lo lógico es que hagas una cotización con una empresa de la misma ciudad. No tiene ningún sentido que pidas un presupuesto con una compañía que está en Concepción, a 6 horas de la capital.
Esto último es obvio que hace que el valor de tu proyecto sea más alto, ya que implica que un ingeniero de esa empresa tendrá que emprender un viaje de seis horas con todos los gastos que eso implica (gasolina, peajes, mantenimiento del vehículo, etc).
Por eso, lo mejor que puedes hacer es pedir un presupuesto con una empresa local. Así te ahorrarás un buen dinero.
Criterio de comparación 4: infraestructura eléctrica
El último factor que tienes que tomar en cuenta, es el estado de la infraestructura eléctrica de tu casa. Esto significa, que no estés conectado a la red de distribución de electricidad de manera ilegal, y que el trámite eléctrico esté al día.
¿Y los paneles solares?
Aunque no lo creas, los paneles solares no influyen tanto en el precio de una instalación solar. Esto se debe a que los módulos que se utilizan en instalaciones residenciales generalmente son genéricos y cumplen la misma función que otros de mejor calidad.
Ahora, si deseas instalar módulos de primera categoría, como los LG, Rec, Canadian Solar o Jinko, entonces sí se verá reflejado en tu cotización.
Te invitamos a simular tu proyecto de energía solar en la página de Plataforma Solar, donde obtendrás desde un inicio una estimación de costos y ahorros.
Conclusión
Esperamos que esta guía te sirva para tomar una decisión más informada. Como siempre, te recordamos hacerte asesorar con un instalador calificado para evitar errores presupuestales, técnicos, etc.
En Plataforma Solar contamos con instaladores calificados para acompañarte en todas las etapas de tu proyecto solar residencial.
Si ya tienes cotizaciones pero estas son muy diferentes entre sí, aquí compartimos los 4 ítems del presupuesto para instalar paneles solares en tu vivienda.
.

[…] Pero, si decides no usar Plataforma Solar, en el próximo blog abordamos los 4 criterios para comparar ofertas de proyectos solares residenciales. […]