
.
Lo primero que hay que tener claro, es que la mayoría de los paneles solares que existen actualmente en el mercado están fabricados con silicio.
De hecho, nueve de cada 10 módulos están compuestos por este material.
Dentro de los paneles solares de silicio, podemos distinguir dos tipos: los monocristalinos y los policristalinos.
Paneles monocristalinos
Los paneles monocristalinos se caracterizan por su color oscuro. Esto se debe a que están fabricados con silicio de alta pureza.
Ventajas
Este tipo de celdas tienen el nivel de eficiencia más alto del mercado, alcanzando el 20%. Son ideales para ser instaladas en lugares donde la exposición al sol no es muy alta. En cuanto a espacio, también son excelentes para ser usados en pequeñas áreas.
Se caracterizan además por tener un largo período de vida útil que llega a 50 años, con garantía por parte de los fabricantes de 25.
Desventajas
Los paneles monocristalinos se caracterizan por su alto precio, ya que requieren de mayor cantidad de silicio que las placas policristalinas. Además, debido al tipo de corte que se realiza, los módulos monocristalinos generan mayores pérdidas de material.
¿Cuándo es recomendable utilizar paneles solares monocristalinos?
Este tipo de módulos son perfectos para ser instalados en zonas con un clima muy adverso, es decir, en ciudades y regiones donde llueve, hay tormentas y nieve, puesto que tienen un alto rendimiento aun cuando hay poca radiación solar.
Si el espacio que dispusiste para tu instalación fotovoltaica es reducido, entonces lo más recomendable es que elijas paneles monocristalinos.
Esto, porque al tener un mejor rendimiento, se adaptan mejor a espacios pequeños en los que probablemente solo podrás instalar un número limitado de celdas.
.

.
Paneles policristalinos
Los paneles solares policristalinos tienen un color azul claro. Se utilizan desde hace casi 40 años, pues los orígenes de su fabricación data de la década de los 80.
Para producir un panel solar policristalino, primero se funde el silicio y se introduce en moldes para dar forma a las células.
Esta forma de producción permite utilizar una cantidad mucho menor de este elemento en comparación a las celdas monocristalinas, lo que evita pérdidas de materiales, permitiendo a su vez que el coste de producción sea más bajo.
Ventajas
La principal ventaja que tienen los paneles solares policristalinos, es que su precio es menor al de las células monocristalinas, y precisamente, gracias a su bajo coste, son excelentes para instalaciones a pequeña escala.
Una instalación solar fotovoltaica con paneles policristalinos sirven perfectamente para satisfacer la demanda de energía eléctrica de una casa o un negocio pequeño.
También es importante destacar que su proceso de fabricación es más sencillo que el de los paneles monocristalinos, lo que al final se traduce en un precio menor.
Desventajas
Sin embargo, al referirnos a su principal desventaja, tenemos que mencionar que su rendimiento es menor.
Las placas policristalinas o multicristalinas -como también se le conocen- tienen un rendimiento de 16%, cuatro puntos porcentuales menos en comparación a las células monocristalinas, debido principalmente a la menor cantidad de silicio que tienen.
Otra desventaja tiene que ver con el rendimiento en altas temperaturas. En este escenario, los paneles policristalinos funcionan peor que los monocristalinos. Además, el calor puede reducir su tiempo de vida útil.
Por eso, al tener los paneles policristalinos un rendimiento menor que los monocristalinos, se requiere de un espacio mayor para su instalación.
¿En qué situaciones se recomienda utilizar paneles solares policristalinos?
Si deseas hacer una instalación solar fotovoltaica, pero no cuentas con un presupuesto muy alto, los módulos policristalinos son la mejor alternativa, ya que son más baratos que los monocristalinos, pero sabiendo que el rendimiento de dichos paneles es menor.
Sin embargo, si se trata de una instalación residencial, las placas multicristalinas funcionan perfectamente para satisfacer toda la demanda de energía que requieres.
Paneles solares monocristalinos vs. policristalinos ¿Cuál es mejor?
La respuesta correcta a esta pregunta es: depende de tus requerimientos.
Al final, ningún panel solar es mejor que otro. El mejor es aquel que sea capaz de satisfacer tus exigencias con el mayor rendimiento posible y al menor costo.
Si deseas generar electricidad para satisfacer la demanda de tu casa, y vives en una ciudad con alta radiación solar, la mejor alternativa es una instalación fotovoltaica con placas policristalinas: son más económicas y bastanpara satisfacer la demanda eléctrica de tu casa.
En cambio, si vives en lugares donde hay mucha lluvia, tormentas, días nublados y nieve, la mejor alternativa es que elijas una instalación solar fotovoltaica con paneles monocristalinos.
Considerando que este tipo de placas son más eficientes en este tipo de escenarios, aunque su costo monetario es más alto. Además, son mejores para instalarlos en espacios más reducidos, considerando que tienen una mayor productividad.
Próximo paso: mantención de tus paneles solares
Si bien los paneles solares tienen una larga vida útil, requieren mantención para asegurar su máximo rendimiento.
Ese mantenimiento puedes hacerlo tú, perfectamente. En el próximo blog te contamos cómo hacer mantención de paneles solares paso a paso.
.

[…] En el siguiente artículo te contamos las ventajas y desventajas de los paneles solares monocristalinos vs. los policristalinos. […]