
Lo primero a tener en cuenta es que no todas las superficies son iguales.
Algunas son planas y otras inclinadas. Además, las condiciones geográficas y climatológicas van a determinar qué tipo de estructura es necesaria para instalar los módulos fotovoltaicos, así como sus componentes.
Dichas estructuras están hechas de acero y aluminio, materiales que aguantan entre 25 y 30 años en diversas condiciones climáticas como nieve, lluvias o vientos muy fuertes.
Estructura coplanar

Se usa en techos inclinados y ofrece diferentes posibilidades de instalación que facilitan el montaje y la seguridad.
Las estructuras coplanares suelen ser las más económicas. El montaje de estas instalaciones es rápido y relativamente fácil de hacer.
Otro punto a favor de las estructuras coplanares es que, al estar instalada en el tejado, disminuye el impacto visual.
El sistema coplanar utiliza diferentes tipos de soporte que pueden ser colocados de forma horizontal o vertical, dependiendo de la «geometría» de la instalación.
Estructura regulable

Las estructuras regulables son perfectas para las superficies planas.
La idea de este tipo de sistema es regular la estructura en el grado de inclinación más idóneo para que los paneles solares reciban la mayor cantidad posible de radiación solar, considerando que dicha instalación se realiza sobre una estructura plana.
Si los paneles solares están pensados para generar electricidad durante todo el año, entonces la estructura regulable debe tener una inclinación suficiente para aprovechar la radiación solar durante los meses de invierno.
Si necesitas que la instalación solar fotovoltaica genere autonomía solamente durante los meses de verano, entonces la inclinación de la estructura será distinta.
Estructura individual
Hay muchas casas con techos planos. En esa situación, una estructura coplanar no es una alternativa adecuada, por lo que se debe optar por otro tipo de montaje.
Aquí es donde se realiza una estructura individual, que se utiliza en aquellos escenarios en que se debe instalar una cantidad pequeña de paneles solares en posición horizontal.
.

.
Estructura con triángulo inclinado

La estructura con triángulo inclinado es una de las más utilizadas para la instalación de paneles solares.
Lo anterior se debe básicamente a su versatilidad. El triángulo inclinado se puede instalar sobre superficies planas, en terrazas o tejados.
El objetivo de la estructura de triángulo inclinado es colocar los paneles solares en posición vertical y con una inclinación que permita aprovechar al máximo la radiación solar.
Estructura para postes y muros

Una de las más recientes novedades cuando nos referimos a estructuras para instalar paneles solares, son las que se utilizan para colocar los módulos fotovoltaicos en postes o muros.
Son estructuras universales, que aceptan cualquier marca de panel solar.
Este tipo de soporte es ideal para aquellos casos en que los módulos, por diversos motivos, no se pueden instalar en el techo, tejado o en el suelo. Además, su instalación es relativamente sencilla.
En el caso de postes, lo único que hay que hacer es atornillar, es ideal para espacios abiertos y su montaje es sencillo.
Otra gran ventaja de este sistema es que se puede orientar la estructura hacia la posición más idónea para aprovechar la luz del sol, y así producir la energía necesaria para abastecer tu hogar
Las estructuras para postes y paredes permiten instalar hasta dos módulos de de 170 a 260 watts de potencia, o 3 de 100 a 140 watts.
Clima y ubicación geográfica
Tanto el clima como la ubicación geográfica son dos elementos fundamentales que hay que evaluar para determinar el tipo de estructura que se va a utilizar para instalar los módulos solares.
En cuanto al clima, es necesario considerar la velocidad del viento, para saber cuántos soportes se van a utilizar.
Además, si es una zona donde cae mucha nieve, la inclinación de la estructura deberá ser idónea para que ésta no se acumule sobre las celdas.
En cuanto a la ubicación geográfica, la latitud del terreno permitirá conocer la inclinación adecuada que debe tener la estructura, y eso se debe a que el sol no incide de igual manera en los meses de verano y otoño.
Por esto es necesario que la estructura tenga una inclinación que permita una mayor eficiencia de los paneles solares.
¿Qué paneles elegir?
Esta también es una decisión clave que debes tomar para contar con una instalación que cumpla con tus necesidades de electricidad.
En el siguiente artículo te contamos las ventajas y desventajas de los paneles solares monocristalinos vs. los policristalinos.
.

.
[…] En el próximo blog te contamos todo lo que debes saber sobre las Estructuras de montaje para tus paneles solares. […]