
Un factor importante a la hora de comprar uno o varios paneles solares, que quizás no sabías, es el coeficiente de temperatura.
Mientras menor sea la temperatura ambiente, mayor es la proporción de energía solar que podrán convertir en electricidad.
En este blog te explicamos qué es el coeficiente de temperatura y cómo influye en el precio de los paneles solares para tu proyecto fotovoltaico residencial.
El término coeficiente de temperatura se usa para indicar porcentual mente cómo se verán afectados los parámetros del panel a medida que va cambiando la temperatura.
Mientras más alta sea la temperatura, más baja será la potencia de la placa. A menor temperatura, mayor será la potencia.
El coeficiente de temperatura lo podemos dividir en tres tipos:
Coeficiente de temperatura de potencia: se trata de la pérdida porcentual por cada grado por cada centígrado de variación de temperatura. Oscila entre los -0,43 y -0,47%.
Esto significa que, por ejemplo, por cada grado superior a los 25 grados de temperatura, tu panel solar perderá entre 0,43 y 0,47% de potencia. Caso contrario, por cada grado inferior, el módulo ganará ese mismo porcentaje en potencia.
Coeficiente de temperatura Voc: se refiere a la pérdida en porcentaje del voltaje máximo de la instalación fotovoltaica entre la temperatura ambiente y la temperatura de los paneles. Normalmente, la pérdida varía entre 0,33 y 0,34%.
Coeficiente de temperatura Isc: finalmente, el coeficiente de temperatura Isc (cortocircuito) es la ganancia de corriente, en porcentaje, gracias a la variación de la temperatura del ambiente y la de los paneles. Éste normalmente se ubica en 0,05%.
Estos valores son, a modo general, las pérdidas que se producen en los paneles solares por cada grado de temperatura ambiente.
Ahora, es importante destacar que éstos varían dependiendo del tipo de panel solar.
Tomando eso en consideración, hay que señalar que los paneles policristalinos tienen una pérdida que ronda el 0,41% por cada grado centígrado.
.

.
Este número se reduce ligeramente en el caso de los paneles mono cristalinos, cuya eficiencia es más alta. Es así como este tipo de módulos presentan un coeficiente de pérdida de aproximadamente 0,38%.
Sin embargo, las células que presentan el menor porcentaje de pérdida en el mercado son las mono cristalinas HJC, cuyo porcentaje varía entre 0,26 y 0,27%. Las mono cristalinas IBC también presentan un alto nivel de eficiencia, con un coeficiente ligeramente superior entre 0,29 y 0,31%.
De acuerdo a información de Clean Energy Reviews, la temperatura de un panel fotovoltaico es entre 25 y 35 grados centígrados más alta que la temperatura ambiente. Esto se traduce en una reducción de entre 10 y 14% de la potencia de salida.
Pero este no es el único factor que incide en el rendimiento de una instalación fotovoltaica. De hecho, su eficiencia depende de varios factores externos.
Los más importantes son la temperatura de la celda, la radiación recibida, el sombreado, la orientación del panel, la ubicación, la época del año y la suciedad.
De todos estos, la temperatura y el sombreado son los que más influyen en el rendimiento. Dicho esto, un sombreado parcial puede reducir la potencia de salida de tus placas en 50% o incluso más.
Marca | Tipo | Coeficiente de temperatura | Potencia |
Canadian Solar | Policristalino | -0,37%/°C | 295 WP |
Canadian Solar | Monocristalino | -0,36%/°C | 320 WP |
ZNShine | Policristalino | -0,408%/°C | 335 WP |
Risen | Monocristalino | -0,39%/°C | 365 WP |
Canadian Solar | Policristalino | -0,36%/°C | 405 WP |
A continuación: ejemplos y coberturas de la garantía de los paneles solares
Como siempre, te recomendamos que te asesores con un instalador debidamente calificado para tomar le mejor decisión para tu proyecto y necesidades.
En el próximo artículo nos enfocamos en coberturas y ejemplos de garantías de paneles solares.
.

[…] En el próximo blog te ayudamos a tomar una decisión más informada dándote guías para comparar comparar paneles solares por coeficiente de temperatura y precio. […]