Usted está en: Inicio » Proyectos solares residenciales: desglose de costos y comparaciones de garantías, precios, etc.
Proyectos solares residenciales: desglose de costos y comparaciones de garantías, precios, etc.
¿Te gustaría recibir esta guía en PDF?
Los 4 ítems del presupuesto para instalar paneles solares en tu vivienda
Además de los paneles solares que instalarás en tu casa, hay otros 3 ítems que determinan el presupuesto de tu proyecto solar residencial.
Sigue leyendo para saber cuáles y los rangos de inversión aproximados que debes considerar para llevar adelante tu proyecto.
Ítem 1: Paneles solares
El elemento más importante para realizar una instalación solar fotovoltaica, son por supuesto los paneles solares.
Los hay de distintos tipos y precios dependiendo de tus necesidades y requerimientos.
Por ejemplo, los policristalinos son más baratos pero también menos eficientes. Sin embargo, son perfectos para satisfacer la demanda de energía eléctrica de una casa pequeña.
También existen los paneles mono cristalinos, que son fabricados con silicio de alta pureza y por eso tienen un color mucho más oscuro que los policristalinos.
Los paneles nono cristalinos tienen el mayor nivel de eficiencia del mercado, y por lo mismo tienen un valor más elevado. Son ideales para proyectos fotovoltaicos a gran escala.
Antes de siquiera pensar en instalarlos, es importante que definas un lugar propicio. Tiene que ser un espacio grande, aunque eso dependerá en gran medida del tamaño de tu instalación.
Considera además que el área reciba suficiente radiación solar como para generar suficiente electricidad, y procura que no haya postes o árboles entre medio que impidan que el sol penetre en los paneles solares.
Como recomendación, las condiciones óptimas para instalar paneles solares son: orientación norte, inclinación entre 25 y 35° y techos firmes.
Rango de precios de paneles solares: entre 75 mil y 130 mil pesos por panel. Más información en este blog.
Ítem 2: El inversor
El inversor es otro elemento fundamental a la hora de realizar una instalación solar fotovoltaica.
Es el «cerebro» del proyecto, que transforma la energía de corriente continua a corriente alterna.
La mayoría de los artefactos electrónicos que tenemos en nuestro hogar como el televisor, lavadora, refrigerador, computador y otros, funcionan con 220 voltios.
Entonces, para que una instalación solar pueda satisfacer la demanda energética de todos estos aparatos, es necesario transformar de 12 ó 24 voltios a 220 – esta es la función del inversor.
Rango de precios de inversores: entre 350 mil y 700 mil de pesos por inversor. Más información en este blog.
Ítem 3: Estructura de montaje
La estructura de montaje es tan importante como el inversor y los mismos paneles solares.
Es aquí donde irán sujetados tus módulos. Por eso mismo, esta estructura no solo debe soportar cómodamente el peso de los paneles solares.
También debe ser lo suficientemente robusta para aguantar calor, frío extremo, lluvias, viento, nieve, el peso de las hojas e incluso temblores.
Estas estructuras están hechas de aluminio, un material resistente libre de corrosión y autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Hay 3 tipos de estructuras de montaje para paneles solares:
Estructura coplanar
Se usa en tejados inclinados y ofrece diferentes posibilidades de instalación que facilitan el montaje y la seguridad.
Suele ser las más económica, además de contar con múltiples beneficios que sin duda las convierten en una alternativa altamente recomendable. Además el montaje de estas instalaciones es rápido y relativamente fácil de hacer.
Estructura regulable
Es perfecta para las superficies planas. La idea de este tipo de sistema es regular el grado de inclinación para que los paneles solares reciban la mayor cantidad posible de radiación sola.
Estructura con triángulo inclinado
Se distingue por su versatilidad, ya que el triángulo inclinado se puede instalar sobre superficies planas, en terrazas o tejados.
El objetivo de la estructura de triángulo inclinado es colocar los paneles solares con una inclinación que permita aprovechar al máximo la radiación solar.
Rango de precios de estructuras de montaje: Las estructuras sobre el suelo tienen un valor que oscila entre los 25 y 35 mil pesos. En tanto, las de techo están por el orden de los 10 mil pesos.
Ítem 4: Tablero eléctrico
Es uno de los componentes principales de cualquier instalación eléctrica, y eso incluye los proyectos fotovoltaicos.
Aquí se protegen todos los circuitos de la instalación por medio de fusibles, protecciones magneto térmicas y diferenciales.
Rango de precios de tableros fotovoltaicos: Va a depender de la potencia de proyecto. Un tablero equipado tiene un costo entre los 250 y los 550 mil pesos.
BONUS TIP
Algunas empresas ofrecen un kit completo, que incluye todos los materiales necesarios para hacer la instalación.
Por ejemplo, un kit fotovoltaico on-grid de 2 kilowatts con instalación y tramitación ante la Superintendencia de Energía y Combustibles (SEC).
¿Qué incluye este kit? 8 paneles policristalinos, 1 inversor on-grid, tablero auxiliar y 15 metros de canalización para conectar los paneles solares e inversor, todos los equipos certificados. El valor de todo este servicio es de 2,8 millones de pesos con IVA.
Marcas y precios de paneles solares para proyectos residenciales
Una vez que decides instalar paneles solares en tu casa, las preguntas más importante que surge, y determina si sigues adelante o no, es ¿cuánto cuesta?
Por supuesto, la respuesta depende de tus necesidades y las características particulares de tu vivienda.
En este blog te contamos los factores básicos que determinan el monto de tu inversión en un proyecto fotovoltaico residencial.
Costo de los paneles solares
Los valores son muy variados. Por ejemplo, una placa policristalina de 280 watts de la marca Sunergy tiene un valor de 100 mil pesos.
Entre los producto de rango más alto, un panel solar mono cristalino de 395 watts de la marca Jinko tiene un precio de 177 mil pesos.
En este rango –entre 100 mil y 177 mil pesos– encontrarás muchas opciones.
Para un proyecto residencial, necesitarías en promedio unos 8 paneles. Si calculamos un valor aproximado de 150 mil pesos por panel, la inversión sería de 1,2 millones.
Ejemplos de presupuestos de instalación de paneles solares
Los presupuestos de los proyectos fotovoltaicos son demasiado variados. La inversión inicial depende de muchos factores, como el tamaño del proyecto o los kilo watts que deseas instalar.
Aquí tenemos 3 escenarios probables para instalar un sistema solar residencial cada uno con sus particularidades. Te darás cuenta que los costos varían mucho entre sí.
Ejemplo de proyecto solar residencial 1
La primera cotización es de una propuesta técnico comercial para la comuna de Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Las características del proyecto son las siguientes:
18 estructuras de montaje coplanar en aluminio anonizado: $175.000
Material eléctrico: $870.000
Ingeniería de detalle y tramitación SEC: $1.600.000
Instalación y puesta en marcha: $1.900.000
Al sumar todos estos materiales y servicios, el total es de 7.865.000 pesos. Si le sumamos el 19 por ciento de IVA ($1.494.350), la inversión inicial para este proyecto sería de $9.359.350.
El ahorro anual en electricidad para esta instalación está contemplada en 633 mil pesos, y el retorno a la inversión llegaría luego de 12 años de la puesta en marcha.
Ejemplo de proyecto solar residencial 2
Vamos con otro ejemplo. Vamos a citar el caso de un proyecto solar fotovoltaico en la comuna de Pucón, en la Región de La Araucanía. Las características del proyecto son las siguientes:
Wp instalados: 4020.
Número de paneles: 12.
Número de inversores: 1.
Sistema de montaje: techo coplanar.
Superficie: 32 metros cuadrados.
Además, esta planta solar requerirá de los siguientes materiales:
Estructura de montaje coplanar en aluminio anonizado: $120.000.
Material eléctrico: $580.000.
Ingeniería y tramitación SEC: $1.185.000.
Instalación y puesta en marcha: $895.000.
El total de este proyecto sería de $4.305.000. Al sumarle el 19 por ciento de IVA, la inversión final sería de $5.122.950. Con esta instalación, el cliente se ahorraría un estimado de 358 mil pesos anuales, y el retorno de la inversión sería en 12 años.
Ejemplo de proyecto solar residencial 3
Tenemos un último ejemplo, esta vez con un proyecto de generación fotovoltaica en la Región de O’Higgins. En este caso, los valores fueron ofrecidos en dólares.
Vamos con el desglose. Los materiales serán los siguientes:
Estructura de montaje coplanar y cuerda de vida: US$ 1.203.
Material eléctrico: US$ 3.008.
Ingeniería y tramitación SEC: US$ 1.984.
Instalación y puesta en marcha: US$ 6.106.
La inversión neta para este proyecto sería de 20.598 dólares, cerca de 15,4 millones de pesos.
Es importante destacar que los plazos de ejecución de estos proyectos son 30 días de ingeniería de detalle e importaciones, otros 5 de trabajo en terreno y 60 para conexión oficial a la red.
Comparaciones de precios de paneles solares
Comparar precios de paneles solares es fundamental para lograr una óptima relación costo beneficio en la instalación de un sistema fotovoltaico residencial.
Por lo general esta información está diseminada en internet y a veces toma más tiempo de la cuenta reunirla.
En este blog comparamos varios tipos y marcas de paneles basándonos en algunos presupuestos de nuestra empresa asociada, Tesla Energy.
¿Cuánto cuesta un panel solar?
El precio de un panel solar va a depender de muchos factores, como la marca, la potencia y el tipo.
Como referencia, un panel solar policristalino de la marca ZN Shine tiene un costo de 77.000 pesos. Las características son la siguientes:
Ahora si buscas algo de mejor calidad, también está el Sunergy policristalino con certificación SEC de 330 watts, 24 voltios y 72 celdas, lo podrás tener en 114.000 pesos.
Como bien se sabe, los paneles policristalinos tienen un precio menor a los mono cristalinos, pero también es importante señalar que su rendimiento es menor. Sin embargo, este tipo de placas solares te servirán para instalaciones a pequeña escala.
Ahora, si tu proyecto es de gran escala, y requieres paneles solares de mejor calidad y que te brinden un mayor rendimiento, la mejor opción son los mono cristalinos.
Estos se caracterizan por tener un color oscuro, ya que están fabricados con silicio de alta pureza. Este tipo de celdas tienen el nivel de eficiencia más alto del mercado, alcanzando el 20%, y son ideales para ser instaladas en lugares donde la exposición al sol no es muy alta.
¿Cuánto cuesta un panel solar mono cristalino? De acuerdo a la investigación que realizamos, uno genérico de 200 watts, 24 voltios y certificado SEC tiene un valor de 117.000 pesos (Con IVA).
Otro más caro es el Sunergy de 370 watts, 24 voltios y 72 celdas, que vale 140.000 pesos (IVA incluido).
Y si buscas algo de mucha mejor calidad, existe el panel solar de la marca china Jinko –uno de los mayores fabricantes de productos de energía solar en el mundo– de 395 watts, 24 voltios y 72 celdas, tiene un valor de 177.000 pesos (Con IVA).
Como puedes ver, los precios de los paneles solares son demasiado variados, y los elementos que principalmente van a determinar su valor, son los watts y si es mono cristalino o policristalino.
Ejemplos reales
Vamos ahora a lo que nos convoca. Lo que viene a continuación son ejemplos reales de nuestra empresa hermana, Tesla Energy.
En este caso, usaremos de referencia un proyecto solar fotovoltaico on-grid para la comuna de Llanquihue.
Para esta instalación se utilizaron 18 módulos fotovoltaicos policristalinos de 335 wp de la marca ZNShine, cuyo valor individual es de 77.450 pesos.
Otro proyecto on grid para la comuna de Pucón en La Araucanía, contempla la instalación de 12 paneles solares policristalinos de 335 wp de la marca ZNShine. El valor de cada uno de estos módulos es de 80.430 pesos.
Finalmente, te dejamos los valores de un proyecto a gran escala.
Se trata de la instalación de 50 paneles solares policristalinos ZNShine de 335 wp, cuyo valor unitario es de 99 dólares. Si hacemos el cambio a pesos chilenos, tenemos que cada módulo tiene un precio aproximado de 81.000.
MARCA
TIPO PANEL
POTENCIA
PRECIO
Canadian Solar
Policristalino Half-Cells
USD 83
295 Wp
Canadian Solar
Mono cristalino Half-Cells
USD 95
320 Wp
ZNShine
Policristalino
USD 99
335 Wp
Risen
Mono cristalino Half-Cells
USD 113
365 Wp
Canadian Solar
Policristalino Half-Cells
USD 120
405 Wp
¿Qué tipo de panel es mejor?
Otra duda muy común que te puede surgir luego de ver todo este desglose de precios, es qué tipo de panel te conviene elegir: ¿Te conviene más el mono cristalino o el policristalino?
Es una duda legítima, y lo cierto es que va a depender del tipo de instalación que vayas a realizar.
Hablemos primeros de los mono cristalinos. Estos son paneles fabricados con silicio de alta pureza y tienen el nivel de eficiencia más alta del mercado. Por lo mismo, son excelentes para ser colocados en lugar donde la radiación solar es baja, y también en espacios pequeños.
En condiciones óptimas y haciéndoles un mantenimiento adecuado, los paneles mono cristalinos pueden llegar a durar hasta 50 años, con garantía del fabricante hasta 25 años.
Por todas estas características, los paneles mono cristalinos suelen tener un valor más elevado.
En cuanto a los paneles policristalinos, podemos mencionar que su rendimiento es menor ya que poseen una cantidad menor de silicio.
Sin embargo, al tener menor rendimiento, también son más económicos, y precisamente eso hace que sean perfectos para instalaciones de pequeña escala, como por ejemplo, una casa o un negocio pequeño.
Además, al poseer un rendimiento menor, también necesitan de mayor espacio para su instalación, ya que se requerirá de mayor cantidad de módulos.
De todos modos un instalador certificado es quien debe recomendar la alternativa correcta para tu proyecto.
Marcas y precios de los inversores más usados en proyectos residenciales
Además de los paneles solares, tu instalación solar residencial necesita un inversor.
El inversor es el aparato que transforma el voltaje del sistema de baterías de tus paneles solares a 220 voltios, para así satisfacer la demanda energética de tu casa.
Para darte un precio detallado de algunos inversores, y ahorrarte tiempo de investigación, en este blog mostramos algunos casos reales de clientes de nuestra empresa asociada, Tesla Energy.
Ejemplos de precios de inversores
Ejemplo inversor precio bajo: GoodWe XS
En este primer ejemplo, nos basamos en una cotización de una planta fotovoltaica on-grid que contempla la instalación de 6 paneles solares y un inversor para la ciudad de Chillán.
Para este proyecto, se utilizó un inversor solar GoodWe XS, cuyo valor es de 455 mil pesos.
Se trata del modelo más reciente de la marca GoodWe. De acuerdo a la página web de la compañía, “es un pequeño inversor solar residencial específicamente diseñado para brindar comodidad y un funcionamiento silencioso, así como una alta eficiencia para los usuarios residenciales».
Su capacidad varía de 0.7kW a 3.0kW y pesa solo 5.2kg. Sus dimensiones equivalen a una hoja de papel papel A4, que lo hace particularmente fácil de transportar e instalar.
Estas son sus características técnicas:
Datos de entrada
Potencia máxima
0.91KW
Tensión máxima
500V
Tensión nominal de red
360V
Tensión mínima para alimentación
50V
Máxima corriente
11A
Rango de tensión MPP(T)
40-450V
Tensión de MPPT
1
Entrada DC
1
Datos de salida
Potencia máxima
0,8 KW
Potencia nominal
0,7 KW
Tensión nominal de red
230 V
Máxima corriente
3,5 A
Frecuencia
50, 60 Hz
Factor de potencia
1
Distorsión (THD)
<3%
Número de fases de inyección
1
Eficiencia máxima
97,2%
Euro-eficiencia
96%
También señalan que “el XS ofrece un 30% extra de entrada de CC y es capaz de alcanzar una eficiencia máxima europea de 97%. Para mayor confort, las opciones de comunicación disponibles en este inversor son LAN y Wifi”.
Ejemplo inversor precio medio: Huawei Sun 2000L
Otro proyecto, también en la ciudad de Chillán, incluye la instalación de 16 paneles solares y un inversor. En este caso, al ser una instalación más grande, se requiere de un inversor de mejor calidad y capacidad, por lo que se utilizó un Huawei Sun 2000L, cuyo valor supera el millón de pesos.
Este inversor es ideal para instalaciones de auto consumo residencial. Su eficiencia llega al 99,5% y posee dos entradas mppt que permite tener distintas orientaciones del campo fotovoltaico, pero sin perder rendimiento.
Además es un híbrido, por lo que permite incorporar baterías LG Chem para acumular tus excedentes de energía.
Datos de entrada
Potencia máxima recomendada
3 kWp
Voltaje de entrada máxima (VOC)
600/495 V
Rango de tensión en circuito abierto
90V-600V
Voltaje de arranque
120V
Rango de voltaje en MPPT
120V-480V
Voltaje nominal de máxima potencia
380V
Corriente de entrada máxima por MPPT
11A
Corriente de entrada cortocircuito por MPPT
15A
Número de MPPTs
2
Entradas máximas por MPPT
1
Datos de salida
Tipo
Monofásica
Potencia (W)
2000W
Potencia (V)
2200V
Tensión
220/230/240V
Frecuencia
50Hz
Corriente máxima de salida
10A
Distorsión armónica
<3%
Eficiencia máxima
98,4%
Ejemplo inversor precio alto: SMA Sunny Boy 3.0
Otro inversor solar de excelente calidad que puedes encontrar en el mercado es el Sunny Boy 3.0, de la marca SMA. Este aparato tiene un valor cercano a 1,2 millones de pesos.
Datos de entrada
Potencia máxima
5500 WP
Tensión de entrada
600 V
Rango de tensión del MPP
De 110 V a 500 V
Tensión asignada de entrada
365 V
Tensión de entrada de inicio
100 V/125 V
Corriente máxima de entrada
15 A
Datos de salida
Potencia asignada
3000 W
Potencia máxima aparente
3000 VA
Tensión nominal de CA
220 V, 230 V, 240 V
Frecuencia de red de CA
50 Hz
Frecuencia asignada de red
50 Hz
Corriente máxima de salida
16 A
Factor de potencia
1
Factor de desfase ajustable
0,8 inductivo
Fase de inyección/conexión
1/1
Tabla de precios de inversores
Marca inversor
Modelo
Rango
Precio
GoodWe
XS
Bajo
CLP 455 mil
Huawei
Sun 200L
Medio
CLP 1 millón
SMA
SunnyBoy
Alto
CLP 1,2 millón
***** El más económico cuesta alrededor de los 190 mil pesos y el más caro, 2,5 millones.
BONUS TIP: Requisitos de seguridad para un inversor
Es importante recalcar que una serie de requisitos y exigencias que un buen inversor debe cumplir para que sea seguro. Estas son:
Alta eficiencia para disminuir pérdidas
Protección contra cortocircuitos y sobrecargas
Baja distorsión armónica
Bajo auto consumo
Deben tener aislamiento galvánico
Sistema de medida y monitoreo
Paneles solares: coeficiente de temperatura vs precio
Un factor importante a la hora de comprar uno o varios paneles solares, que quizás no sabías, es el coeficiente de temperatura.
Mientras menor sea la temperatura ambiente, mayor es la proporción de energía solar que podrán convertir en electricidad.
En este blog te explicamos qué es el coeficiente de temperatura y cómo influye en el precio de los paneles solares para tu proyecto fotovoltaico residencial.
El término coeficiente de temperatura se usa para indicar porcentual mente cómo se verán afectados los parámetros del panel a medida que va cambiando la temperatura.
Mientras más alta sea la temperatura, más baja será la potencia de la placa. A menor temperatura, mayor será la potencia.
El coeficiente de temperatura lo podemos dividir en tres tipos:
Coeficiente de temperatura de potencia: se trata de la pérdida porcentual por cada grado por cada centígrado de variación de temperatura. Oscila entre los -0,43 y -0,47%.
Esto significa que, por ejemplo, por cada grado superior a los 25 grados de temperatura, tu panel solar perderá entre 0,43 y 0,47% de potencia. Caso contrario, por cada grado inferior, el módulo ganará ese mismo porcentaje en potencia.
Coeficiente de temperatura Voc: se refiere a la pérdida en porcentaje del voltaje máximo de la instalación fotovoltaica entre la temperatura ambiente y la temperatura de los paneles. Normalmente, la pérdida varía entre 0,33 y 0,34%.
Coeficiente de temperatura Isc: finalmente, el coeficiente de temperatura Isc (cortocircuito) es la ganancia de corriente, en porcentaje, gracias a la variación de la temperatura del ambiente y la de los paneles. Éste normalmente se ubica en 0,05%.
Estos valores son, a modo general, las pérdidas que se producen en los paneles solares por cada grado de temperatura ambiente.
Ahora, es importante destacar que éstos varían dependiendo del tipo de panel solar.
Tomando eso en consideración, hay que señalar que los paneles policristalinos tienen una pérdida que ronda el 0,41% por cada grado centígrado.
Este número se reduce ligeramente en el caso de los paneles mono cristalinos, cuya eficiencia es más alta. Es así como este tipo de módulos presentan un coeficiente de pérdida de aproximadamente 0,38%.
Sin embargo, las células que presentan el menor porcentaje de pérdida en el mercado son las mono cristalinas HJC, cuyo porcentaje varía entre 0,26 y 0,27%. Las mono cristalinas IBC también presentan un alto nivel de eficiencia, con un coeficiente ligeramente superior entre 0,29 y 0,31%.
De acuerdo a información de Clean Energy Reviews, la temperatura de un panel fotovoltaico es entre 25 y 35 grados centígrados más alta que la temperatura ambiente. Esto se traduce en una reducción de entre 10 y 14% de la potencia de salida.
Pero este no es el único factor que incide en el rendimiento de una instalación fotovoltaica. De hecho, su eficiencia depende de varios factores externos.
Los más importantes son la temperatura de la celda, la radiación recibida, el sombreado, la orientación del panel, la ubicación, la época del año y la suciedad.
De todos estos, la temperatura y el sombreado son los que más influyen en el rendimiento. Dicho esto, un sombreado parcial puede reducir la potencia de salida de tus placas en 50% o incluso más.
Marca
Tipo
Coeficiente de temperatura
Potencia
Canadian Solar
Policristalino
-0,37%/°C
295 WP
Canadian Solar
Monocristalino
-0,36%/°C
320 WP
ZNShine
Policristalino
-0,408%/°C
335 WP
Risen
Monocristalino
-0,39%/°C
365 WP
Canadian Solar
Policristalino
-0,36%/°C
405 WP
Garantías de paneles solares: coberturas y ejemplos
Es muy importante conocer la garantía de los paneles solares es clave antes de invertir en un proyecto sola residencial.
Esto es importante, ya que ante cualquier defecto que presente tu producto, debes saber de qué manera la marca va cubrir esa falla.
En este blog te explicamos los tipos de garantías de paneles solares y en qué fijarse a la hora de leer la letra chica.
Para tenerlo más claro, los paneles solares tienen dos garantías.
Garantía de rendimiento o performance: asegura un 90% de producción a los 10 años y 80% a los 25 años.
Garantía de producto: asegura que el panel solar que estás comprando no va a fallar en un periodo de entre 10 y 12 años.
Estas son las especificaciones de un kit de dos paneles solares de 30 watts cada uno. Como puedes observar en la imagen, la garantía ofrecida en este caso es la de rendimiento.
Garantía de paneles solares: principales coberturas
Ahora que conoces los dos tipos de garantía, es importante que conozcas algunos aspectos importantes.
Lo que más llama la atención a muchos clientes que un producto tenga una garantía de 25 años sobre el rendimiento, y otra considerablemente menor respecto a fallas que pueda presentar el panel solar.
Esto significa que la garantía de rendimiento solo podrá ser aplicada en casos en que el módulo no presente fallas por daños a los componentes.
Pongamos un ejemplo: supongamos que luego de 12 años, terminada ya la garantía de producto, tu panel solar sufre una rotura en la lámina de vidrio producto del clima y empieza a bajar su rendimiento.
En este caso, la garantía de rendimiento no te cubrirá.
TIP: al momento de comprar tu kit de paneles solares, fíjate siempre en la garantía de producto y en la garantía de rendimiento.
Las coberturas de las principales marcas del mercado
Garantías de paneles solares LG
LG es considerada como la mejor marca de paneles solares en la actualidad. Una de las ventajas de sus placas es ofrecen 25 años de garantía de producto y 25 de rendimiento.
www.lg.com.
Garantías de paneles solares SunPower
Otro de los grandes fabricantes de paneles solares es la empresa estadounidense SunPower.
Ellos no solo fabrican las placas, también hacen la instalación completa de tu proyecto. En ese sentido, te ofrecen una garantía completa de 25 años, no solo de rendimiento y de producto, también cubren la mano de obra y las piezas.
Lo anterior convierte a SunPower en uno de los fabricantes que ofrece una de las mejores garantías del mercado.
www.es.sunpower.com
Garantías de paneles solares Winaico
Winaico es otra de las grandes empresas de paneles solares que cuenta con una excelente garantía. Ellos, a diferencia de SunPower y LG, ofrecen una garantía de rendimiento de 25 y otra de producto por 15 años.
www.winaico.com
A principios de julio de 2020, Winaico anunció una extensión de la garantía de producto por otros 25 años en Estados Unidos y países de Europa y Asia Pacífico.
“Los 10 años adicionales de garantía del producto demuestran el extraordinario historial de calidad de producto de Winaico y protege a los clientes de la pérdida de rendimiento debido a defectos del producto”, destacó la compañía alemana en su página web.
Garantías de paneles solares REC
Finalmente, la empresa REC es otra de las que ofrece una de las mejores garantías del mercado. Concretamente, ofrecen tres tipos de garantía, cada una por un período de 25 años.
La primera garantía es la de producto, que cubre defectos del panel. La segunda es la de rendimiento, que asegura que las placas funcionen exactamente como deben hacerlo cada año.
Y la última es la laboral, que brinda protección adicional en caso de que un panel necesite servicio.
www.recgroup.com
Garantía de paneles solares Amerisolar
La marca Amerisolar es otra de las que ofrece una de las mejores garantías del mercado.
Este fabricante ofrece 12 años de garantía para cualquier defecto de fábrica que presente el producto. Concretamente, cubre los siguientes defectos:
Falla debido a la oxigenación.
Distorsión del marco de aluminio.
Fisura de la superficie frontal del vidrio debido a objetos extraños dentro del cristal.
Fallo debido a defectos o mal funcionamiento de los cables ensamblados de fábrica y de los conectores macho/hembra.
Los módulos de Amerisolar también tienen una garantía de potencia máxima por un periodo de 30 años. Ésta cubre:
Al menos 91,2% de la producción después de 12 años.
Al menos 80,6% de la producción después de 30 años.
Garantía de los paneles Trina Solar
La garantía de los paneles Trina Solar es un tanto distinta a la de otros fabricantes. Esta marca garantiza que la potencia de los módulos se situará como mínimo en los valores indicados en las características técnicas.
Lo anterior está respaldado por una garantía de producto que tiene 10 años de duración, seguido por una garantía de potencia lineal por 25 años.
Fichas técnicas de paneles solares para proyectos fotovoltaicos residenciales
.
Comparar paneles solares por precios, características, marca, etc. puede ser abrumador, sobre todo si estás empezando de cero y no sabes qué panel calza mejor con tus necesidades.
Y ni hablar del tiempo de investigación que esto requiere.
En este blog te presentamos un listado de paneles solares de distintas marcas y características similares, para ahorrarte tiempo de investigación y ayudarte a comparar.
Con esto, serás capaz de identificar qué módulos son los mejores para tu instalación fotovoltaica.
Paneles solares residenciales
Los paneles solares residenciales suelen ser de entre 60 y 160 watts (12V).
Generalmente, las placas que se utilizan para este tipo de instalaciones son policristalinas, de menor rendimiento que las mono cristalina, pero lo suficientemente buenas para satisfacer la demanda energética de una casa.
Ficha técnica paneles solares Ecosolar
El primer panel es de la marca española Ecosolar, formado por 36 células de silicio policristalino
Es altamente recomendado para instalaciones residenciales, en parcelas y casas de campo. También es una buena alternativa para satisfacer la demanda energética de un televisor, refrigerador, microondas y pequeños electrodomésticos.
Este panel tiene un costo de 98 euros, vale decir, alrededor de 89 mil pesos chilenos.
Aquí te dejamos las características técnicas:
Potencia
140W
Voltaje VOC
21,90V
Voltaje VMP
17,60V
Corriente de cortocircuito
8,7 A
Corriente nominal
7,97 A
Sistema de voltaje máximo
1000VDC
Rendimiento
14,07%
Tolerancia
+/-3°C
Tipo de célula
Policristalina
Dimensiones
148 x 68 x 3,5 cm
Peso
10,75 kg
Garantía por defecto de fabricación
4 años
Ficha técnica paneles solares Damia Solar
Otro panel solar que puede servir perfectamente para una instalación residencial, es el Damia Solar mono cristalino de 80 watts.
Este es mejor en calidad al anterior, ya que está hecho con células mono cristalinas, las cuales son más eficientes en cuanto al rendimiento.
Este panel es perfecto para instalaciones pequeñas como huertos, granjas, casetas para el ganado o para animales domésticos.
El precio de este panel es de 105 euros, lo que equivale a unos 95 mil pesos chilenos.
Las características técnicas de este panel son las siguientes:
Potencia
80W
Voltaje VOC
21,50V
Voltaje VMP
18,20V
Corriente de cortocircuito
4,91 A
Corriente nominal
4,40 A
Sistema de voltaje máximo
1000V
Rendimiento
15,01%
Tolerancia
+/-3°C
Tipo de célula
mono cristalina
Dimensiones
670 x 770 x 30 mm
Peso
6 kg
Garantía por defecto de fabricación
2 años
Ficha técnica paneles solares RDM
Por otra parte, los paneles solares de la marca RDM de 130 watts de potencia son ideales para instalaciones de tamaño pequeño y medio. Su rendimiento es alto, y por lo mismo son ideales para instalaciones en viviendas, granjas y refugios.
Este panel solar tiene un valor de 155 euros. Al cambio, serían aproximadamente 140 mil pesos chilenos.
A continuación, te dejamos las características técnicas:
Potencia
130W
Voltaje VOC
22,40V
Voltaje VMP
17,50V
Corriente de cortocircuito
8,02 A
Corriente nominal
7,43 A
Sistema de voltaje máximo
1000VDC
Rendimiento
14,87%
Tolerancia
+/-3°C
Tipo de célula
policristalina
Dimensiones
1470 x 670 x 35 mm
Peso
13,70 kg
Garantía por defecto de fabricación
4 años
Ficha técnica paneles solares Sunlink
Finalmente, traemos un módulo mono cristalino de la marca Sunlink, el cual tiene una potencia de 80 watts y ofrece un alto rendimiento en instalaciones de bajo consumo. El precio de este panel es de 168 euros, es decir, 152 mil pesos chilenos.
Las especificaciones técnicas de este panel son:
Potencia
80W
Voltaje VOC
21,60V
Voltaje VMP
17,2V
Corriente de cortocircuito
5,14 A
Corriente nominal
4,65 A
Sistema de voltaje máximo
715VDC
Rendimiento
15,5%
Tolerancia
+/-3°C
Tipo de célula
mono cristalina
Dimensiones
1196 x 534 x 35 mm
Peso
8 kg
Garantía por defecto de fabricación
5 años
4 criterios para comparar ofertas de proyectos solares residenciales
Suele suceder que tienes un presupuesto determinado para instalar paneles solares en tu casa u oficina, pero al cotizar el valor es mucho más elevado de lo que creías.
¿La razón? El costo de los materiales de una instalación solar es el gran motivo por qué un proyecto puede resultar más caro de lo presupuestado.
Para ayudarte a tomar una decisión bien informada, acá te presentamos los 4 factores que influyen en el costo de una planta solar residencial.
Criterio de comparación 1: el inversor
El inversor es un elemento fundamental en cualquier instalación fotovoltaica. Este aparato se encarga de convertir el voltaje de entrada de corriente continua a alterna.
Hay inversores de todos los tipos y de diferentes precios. Lo que hace la diferencia entre uno de excelente calidad y otro quizá no tan bueno, pero que igual cumple su función, es la marca.
Los inversores europeos son los de mejor calidad. Particularmente las marcas SMA (alemana), Fronius (austríaca) e Ingeteam (española) son los más caros. Por ejemplo, un inversor SMA puede costar entre 700 mil y 6,5 millones de pesos.
Pero la verdad es que para un proyecto residencial, no es necesario tener un inversor de primer nivel. Hay equipos que son más baratos y también son de mucha calidad. Algunos de ellos son los de las marcas Huawei, GoodWe y Solis.
Por ejemplo, un inversor de la marca GoodWe lo puedes encontrar por 455 mil pesos.
Criterio de comparación 2: espacio disponible para los paneles
El segundo factor que influye en el costo de una planta solar, es el espacio que tienes disponible para instalarla.
Por lo general, los paneles solares se instalan en el techo de la casa, para lo cual se utiliza una estructura coplanar, que es la más sencilla y económica, con un costo aproximado de 53 mil pesos y con capacidad para dos módulos, mientras que una de cuatro tendría un costo de 80 mil.
Pero supongamos que el techo de tu casa –por distintas razones– no es apto para instalar paneles solares. En ese caso, tendrás que optar por montar los paneles en otro lugar, quizá en el suelo o incluso en una pared.
Para ello, se utilizarían otros tipos de estructura, como la sobre elevada, cuyo costo es de 118 mil pesos y permite instalar 3 paneles. O también se usaría una estructura de soporte a piso, que cuesta unos 420 mil pesos y en la que se pueden instalar 10 módulos.
Criterio de comparación 3: cotizar con una empresa local
Otro elemento que tienes que tomar en consideración en el precio de una instalación, es la ubicación de la empresa con la que estás cotizando el proyecto.
Supongamos que vives en Santiago. Si fuera ese el caso, lo lógico es que hagas una cotización con una empresa de la misma ciudad. No tiene ningún sentido que pidas un presupuesto con una compañía que está en Concepción, a 6 horas de la capital.
Esto último es obvio que hace que el valor de tu proyecto sea más alto, ya que implica que un ingeniero de esa empresa tendrá que emprender un viaje de seis horas con todos los gastos que eso implica (gasolina, peajes, mantenimiento del vehículo, etc).
Por eso, lo mejor que puedes hacer es pedir un presupuesto con una empresa local. Así te ahorrarás un buen dinero.
Criterio de comparación 4: infraestructura eléctrica
El último factor que tienes que tomar en cuenta, es el estado de la infraestructura eléctrica de tu casa. Esto significa, que no estés conectado a la red de distribución de electricidad de manera ilegal, y que el trámite eléctrico esté al día.
¿Y los paneles solares?
Aunque no lo creas, los paneles solares no influyen tanto en el precio de una instalación solar. Esto se debe a que los módulos que se utilizan en instalaciones residenciales generalmente son genéricos y cumplen la misma función que otros de mejor calidad.
Ahora, si deseas instalar módulos de primera categoría, como los LG, Rec, Canadian Solar o Jinko, entonces sí se verá reflejado en tu cotización.
Te invitamos a simular tu proyecto de energía solar en la página de Plataforma Solar, donde obtendrás desde un inicio una estimación de costos y ahorros.
Conclusión
Esperamos que esta guía te sirva para tomar una decisión más informada. Como siempre, te recordamos hacerte asesorar con un instalador calificado para evitar errores presupuestales, técnicos, etc.
En Plataforma Solar contamos con instaladores calificados para acompañarte en todas las etapas de tu proyecto solar residencial.
Conoce de forma inmediata el valor, ahorro y retorno de inversión de tu próximo proyecto residencial.