
Existen varios tipos de sistemas fotovoltaicos o instalaciones solares para residencias particulares, según tus necesidades y requerimientos.
La más común es la instalación on-grid, que se conecta directamente a la red de distribución del proveedor que abastece la zona donde se ubica tu casa o propiedad.
Las instalaciones on-grid son las que vemos en las terrazas de edificios o casas particulares de grandes ciudades. ¿Cómo funciona este tipo de instalación y cómo genera electricidad?
Los 6 elementos para entender un sistema on-grid

1. Paneles solares
Un set de paneles solares se puede instalar casi en cualquier lugar de tu casa (por ejemplo, en el tejado, techo, en un poste, pared o incluso en el suelo), siempre y cuando el espacio sea lo suficiente amplio y que reciba suficiente luz para convertirla en electricidad.
2. Inversor
Se instalan de manera independiente en cada panel solar. Del tamaño de un calefont, su función es transformar la energía producida por los paneles solares, transmitida en forma de corriente continua, en corriente alterna.
A través de este proceso, electrodomésticos y otros aparatos que usan corriente alterna pueden funcionar en sus niveles normales.
TIP: En Chile existe una gran oferta de inversores, de diferentes marcas y calidades. Antes de comprarlo, verifica que esté testeado y certificado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el ente regulador encargado de fiscalizar el correcto funcionamiento de los servicios de electricidad, gas y combustibles.
3. Caja del interruptor
Después de instalar los paneles solares, el siguiente paso consiste en montar el tablero de distribución, que no es más que un sistema de protección que cuenta con una serie de interruptores automáticos encargados de proteger los circuitos.
Este tablero es muy similar a aquel que encontramos en las casas o departamentos.
.

.
4. Medidor de potencia
El medidor de potencia debe ser bidireccional. Este aparato mide la tarifa desde y hacia la red de distribución eléctrica. Estos detalles son los que aparecerán reflejados en tu factura de electricidad.
5. Servicio de utilidad
La red de distribución eléctrica
6. Cargas de consumo
Cualquier aparato que consuma electricidad: televisores, refrigeradores, aire acondicionado, etc.
Las instalaciones fotovoltaicas on-grid son las más básicas en el amplio espectro de posibilidades que te ofrece la energía solar. Su costo de implementación es relativamente bajo y no requiere de muchos materiales, solo los cuatro que mencionamos en los párrafos anteriores.
Desventajas de los sistemas on-grid: ante un corte de luz, no será capaz de brindarte electricidad, por dos factores:
- No tiene la capacidad de almacenar energía para utilizarla en casos de emergencia.
- El inversor necesita obligatoriamente estar conectado a la red de distribución eléctrica para poder funcionar.
Funcionamiento de una instalación fotovoltaica on-grid
Como explicamos, un sistema fotovoltaico on-grid está conectado a la red de distribución eléctrica de tu zona. Esto, te puede llevar a tres casos:
CASO 1: Energía Solar Excesiva. Esto significa que durante las horas de sol en que no estés utilizando la electricidad que genera tu sistema fotovoltaico, esta será inyectada a la red eléctrica como excedente y su valorización (depende de tu distribuidora) descontada de tus facturas.

CASO 2: Solar + Red Eléctrica. La instalación on grid cubrirá sólo parte de tu consumo, el resto se toma de la red eléctrica.

CASO 3: Red Eléctrica en la Noche. Durante la noche los paneles no producirán energía, por lo que tu consumo vendrá de la red de distribución eléctrica.

Esto significa que una instalación on-grid no almacena energía. De allí la necesidad de que esté conectado a la red local.
Los sistemas fotovoltaicos on-grid son la mejor alternativa para bajar tu cuenta mensual de electricidad. La principal ventaja que presenta es que, si por algún motivo, tu consumo supera lo generado por los paneles solares, lo que falte será tomado directamente de la red de distribución local.
Ejemplo de sistema fotovoltaico on-grid
Supongamos que tienes una instalación solar on-grid capaz de generar 80 kilowatts por hora (kwh), pero tu consumo de electricidad supera lo generado por los paneles solares, llegando a 120 kwh.
En este caso en particular, esos 40 kwh extra provienen de la red de distribución local, y será ese consumo el que tendrás que pagar a tu compañía de electricidad.
Así funciona un sistema solar fotovoltaico on-grid. Las celdas satisfacen tu demanda durante el día y, en la noche o si excedes la capacidad de generación de tus paneles, dicho consumo vendrá de la red de distribución eléctrica.
Esto garantiza que siempre vas a contar con electricidad en tu casa.
Antes pasar a la instalación
Ya tienes una idea básica de cómo funcionan los sistemas fotovoltaicos on-grid y qué necesitas para instalar uno en tu casa.
¡Pero no tan rápido! antes de pasar a la instalación, ¿sabes cómo calcular tu consumo diario de electricidad para determinar cuántos paneles solares necesitas instalar? De eso se trata el próximo artículo.
.

[…] nuestro próximo blog te explicamos qué es y cómo funciona una instalación fotovolaica on-grid (conectada a la red de distribución […]
[…] Si tu instalación es on-grid (conectada a la red de distribución eléctrica local) necesitarás inversores, un tablero de distribución y un medidor bidireccional (aquí tienes más información sobre lo que necesitas para instalar un sistema on-grid en tu casa). […]